

Laboratorios para pensar y hacer
El 10° Encuentro Internacional ofrecerá diversas vivencias, entre las que se encuentran paneles, experiencias presentadas por colegas, conversatorios e instalaciones artísticas. El domingo 7 de mayo se desarrollarán laboratorios (entre los que habrá talleres, instalaciones, conversatorios, etc.) para pensar y hacer, a cargo de reconocidos especialistas. La inscripción se realizará el mismo domingo, a las 8:00, y los laboratorios darán comienzo a las 8:45 hs. LABORATORIOS: PA


Panel 3: “Educación Intercultural, convivencias entre diferentes contextos”
Clarisa Label – Argentina
Flavia Terigi – Argentina
Pía Berdiñas y María Antonia Kaul – Argentina
Coordina: María Cecilia Guillamondegui CLARISA LABEL presentará el tema: Los jardines comunitarios. Perspectivas acerca de la educación y el cuidado.
Es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Diplomada Superior con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio Educativas. (FLACSO).
En su experiencia laboral fue coordinadora, asesora y capacitadora en diversos proyectos,


Panel 2: “Infancias y derechos: Construyendo integralidad”
Iliana Lo Priore – Venezuela
Gladys Kochen – Argentina
Erika Figueroa – Argentina
Coordina: Mercedes Mayol Lassalle ILIANA LO PRIORE es Doctora en Educación (US) y Ciencias de la Educación (ULAC), Magister en Desarrollo Curricular (UC), Especialista en Desarrollo Infantil (UCAB) y Licenciada en Educación (UC). Su experticia es en la infancia, políticas educativas, políticas públicas, gestión educativa para la infancia, derechos humanos y derechos para la infancia, procesos


Panel 1: “Familia y Escuela Infantil, claves para educar juntos”
Isabelino Siede – Argentina
Laura Santillán – Argentina
Coordina: Laura Pitluk ISABELINO SIEDE comenzó su carrera profesional como docente de Educación Primaria. Luego se recibió de Licenciado en Ciencias de la Educación y posteriormente realizó el Doctorado en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente se desempeña como Profesor de la cátedra Didáctica de las Ciencias Sociales para las carreras de Ciencias de la Educación y Sociología en la U