top of page

Experiencias presentadas en el 15º Encuentro Internacional de OMEP




OMEP Argentina presentó su 15° Encuentro Internacional de Educación Infantil: “Tiempos y espacios habitados por las infancias. Trama de contextos y culturas”, donde propuso una nueva oportunidad para la reflexión y el intercambio entre docentes, profesores, educadores, directivos, estudiantes y otros profesionales interesados en pensar la Educación y Atención de la Primera Infancia en diferentes contextos.


¡REVIVÍ EL 15º ENCUENTRO!

Click aquí


Valoramos volver al encuentro presencial que favoreció el diálogo entre voces diversas en la construcción colectiva de saberes que nos sostienen y sostenemos. Las infancias se han ido transformando a través del tiempo al configurar variados y nuevos rasgos de comportamiento donde se amalgaman tiempos y espacios atravesados por dimensiones políticas, científicas, sociales, económicas y educativas.


En el marco de este Encuentro se seleccionaron y presentaron 18 experiencias en 5 salas de exposición, coordinadas y comentadas por especialistas y socias Honorarias de la OMEP.​

Podés descargarlas haciendo click en el enlace de cada Experiencia.

AUDITORIO CENTRAL Coordina: Natalio Pochak Especialista acompañante: Cristina Rodrigues Creadores de videos mágicos.​Asociaciones entre la exposición a medios electrónicos y la comunicación verbal y no verbal en los primeros años de vida.

Tecnologías digitales en la infancia temprana.





AUDITORIO CABERO Coordina: Patricia Pinasco Especialistas acompañantes: Elvira Pastorino y Claudia Susana Sánchez


El patio como ambiente alfabetizador.


Transformando el espacio. Escenarios Lúdicos.


Vereda para jugar.


Lenguajes expresivos: La danza y el dibujo.





AULA A Coordina: Paula Lorenzi Especialista acompañante: Cristina Tacchi

Experiencias de taller 5 con Expresión Corporal en diferentes contextos. Reflexiones acerca de los lenguajes artísticos como mediadores.

Primera infancia, una mirada desde la práctica pre profesional.

Acompañando las ventanas de oportunidad en el desarrollo de las infancias, desde el rol de las supervisiones en los Centros de Primera Infancia.





AULA B Coordina: María José Moyano Especialista acompañante: Analía Bianchini


Las infancias como productoras de contenido literario y musical. Dos experiencias áulicas de articulación de lenguajes artísticos.


Happening Teatral. Viaje entre el arte y el juego.


Narrativa de los recorridos. Mirando a los niños y niñas.




AULA C Coordina: Cintia Fernández Especialista acompañante: Rosa Windler


Una nueva escuela infantil amable: que invita a jugar, explorar y disfrutar.


Construyendo una red de miradas para sostener a las infancias.


La ética relacional en las escuelas de primeras infancias: bases seguras de la amorosidad en el encuentro con un otro.



Nos estamos preparando para el próximo Encuentro Internacional de Educación Infantil. ¡Vos también empezá a prepararte para sumar tu experiencia!



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page